Asesoría, Capacitación y Consultoría en Gestión y Política, Centro de Estudios QSV

Nuestro Equipo

Especialistas en gobierno y asuntos públicos; equipo psicólogos senior en diagnóstico; actores para simulaciones y role playing.

Equipo Directivo

Francisca Quiroga MarambioSofía Schuster UbillaMaría José Vega Aravena

Magíster en Ciencia Política, Administrador Público, y Licenciada en Gobierno y Gestión Pública, Universidad de Chile. Diplomada en Gestión del Conocimiento, Universidad de Chile. Diplomada en Análisis del Discurso, Universidad de Chile. En su calidad de investigadora se ha especializado en diversas áreas entre las que se destacan: Análisis de Discurso y Manejo de Crisis, Negociación y Resolución de Conflictos, Análisis y Evaluación Política.

Consultora senior con más de 10 años de experiencia certificada. Ha diseñado y ejecutado el programa de coaching en Habilidades Directivas para los gerentes zonales de la empresa aérea LAN Chile; fue Directora del diplomado en Habilidades de Gestión Política para Directivos de Salud, y Directora del proyecto de creación e institucionalización de la Academia de Obras Públicas. Como investigadora en las áreas de Gestión Política participó de una pasantía académica en la Universidad de Quebec, Canadá, trabajando metodologías de investigación- acción en organizaciones públicas.

Actualmente es Directora del diario El Desconcierto, además de ser docente en la Academia Diplomática en temáticas de Habilidades Integrales, Liderazgo y Negociación modelos ONU y OEA. Asimismo, realiza coaching a diversas organizaciones tanto públicas como privadas, en programas de habilidades directivas, liderazgo y cultura.

Magíster en Estudios Internacionales, Administradora Pública y Licenciada en Ciencias Políticas y Gubernamentales, Universidad de Chile. Cuenta con experiencia en asesoría, acompañamiento, consultoría e investigación.

En el área de asesoría y consultoría, ha sido asesora de contenidos del Gabinete del Ministro de Obras Públicas; asesora Equipo directivo Universidad Federico Santa María; consultora en planificación estratégica del Gobierno Regional Metropolitano, entre otras. Como investigadora, cuenta con más de 8 años de experiencia en aplicación de metodologías cualitativas, innovadoras y participativas. Se ha destacado en diseño e implementación de programas formativos y de capacitación tanto en Universidades (U. de Chile, U. de Santiago de Chile, U. Central, U. Diego Portales), como en empresas e instituciones públicas (Contraloría General de la República, Academia Diplomática de Chile, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Obras Públicas, Corporación Nacional Forestal, Corporación Administrativa del Poder Judicial, entre otras).

Actualmente se desempeña como docente en la Universidad de Santiago de Chile, además de trabajar programas de Habilidades Directivas, Liderazgo y Género con diversas instituciones públicas, tales como Ministerio de Relaciones Exteriores, Corporación Nacional Forestal y Servicios de Salud el país.

Magíster en Ciencia Política, Administradora Pública y Licenciada en Ciencia Política, Universidad de Chile. Diplomada en Gerencia Social y políticas Públicas FLACSO. Diplomada en Análisis político, Universidad de Chile. Diploma en Docencia universitaria con uso de TIC´s, Universidad de Chile. Diplomada en Socio-Semiótica, Universidad de Chile.

Cuenta con amplia experiencia en entrenamiento de habilidades directivas, planificación estratégica, modelos de toma de decisiones, y análisis de discurso social y político. Ha realizado docencia en diversas instituciones públicas y de educación superior, tanto a nivel de pregrado como postgrado, entre las que destaca la Facultad de Medicina, Universidad de Chile; Escuela de Gobierno y Gestión Pública, Universidad de Chile; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, Universidad Central, Universidad Mayor, entre otras. Destaca la realización de Programas de Habilidades Directivas y coaching individual y grupal para jefaturas de primer y segundo nivel jerárquico en instituciones públicas, como la Contraloría general de la República y el Fondo Nacional de Salud. Como investigadora trabaja en análisis de políticas sociales, género, análisis de ideología, discurso y política.

Actualmente es profesora del programa docente FLACSO Chile, y trabaja con instituciones públicas temáticas de Género, Liderazgo, Habilidades Directivas y estudios territorial a nivel local.

Recientemente, se publicó su artículo “Discurso e ideología en materia de reducción de la pobreza: formación de agenda y políticas de emprendimiento en Chile 1994-2014″, dentro del libro “La constitución social, política y moral de la economía chilena”, compilado por Felipe González y Aldo Madariaga.

 

Equipo Docente / Consultores

Viviana Díaz MuñozDiego RojasCatalina Osorio CerónJosephine Schulin-ZeuthenMarco Ensignia ZapataTamara MarchantRodrigo Alejandro AceitunoPatricia Peña MirandaOscar VergaraAndrés Reyes CristiMartha ValdenegroCatalina BanderaMartina Sivori CamposDiego Vidal AllendeMaría Carolina Barrios ArredondoNicolás Gissi BarbieriEmilia Schuster UbillaRicardo Jacob ConchaKaren Kiblisky MuletMarcia AravenaAna María Gutiérrez IbacacheNicole Gibson SurreyTamara Ávalos BernerNathalia Aragonese MolinaDaniel Hiriart BetrandClaudio Inostroza BastíasLuca Schwenke MonteverdeConsuelo Navarro DuarteGonzalo Ponce OlmosNicolas Alvear BuccioniEileen Aguilar Jousse

Administrador Público, Licenciada en Gobierno y Gestión Pública, Universidad de Chile. Diplomada en Finanzas, Universidad Alberto Hurtado. Diplomada en Micro finanzas, Frankfurt School of Finance and Manangment. Asesora en áreas de Planificación Estratégica, modelos y metodologías de gestión e Indicadores. En el ámbito profesional se ha desarrollado en las áreas de Control de Gestión y en el diseño y desarrollo de programas en diversas instituciones públicas. Tiene vasta experiencia docente como profesora de pregrado, postgrado y postítulo en FLACSO y Universidades. Además, ha desarrollado asesoría de instituciones y equipos de trabajo en diversas áreas del sector público, especialmente en Planificación, Control de Gestión, elaboración de indicadores y Balance Score Card.

Cientista político. Universidad Diego Portales. Estudiante de Magíster en Política y Gobierno, Universidad Diego Portales. Ha colaborado en diversos proyectos de investigación sobre sistemas electorales, modelos de Estado y sistemas políticos. Cuenta con experiencia en trabajo de campo ligado a estudios y aplicación de métodos mixtos de investigación.  

8

Magíster © en Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericana, Universidad de Santiago. Actriz Profesional, Licenciada en Artes con mención en Actuación Teatral, Universidad de Chile. Docente de Expresión Oral en la misma Universidad en diversas carreras y Facultades. Ha realizado seminarios y talleres en Chile y el extranjero en torno al área vocal y actoral, destacando entre ellos los realizados en Pantheatre Chile y Centre Artistique Roy Hart, Francia. Su experiencia docente incluye talleres en contexto escolar y docencia a personas adultas.

Posee experiencia en relatoría el sector privado y público, destacándose en este último programas formativos al Ministerio de Relaciones Exteriores, Superintendencia de Educación y Corporación Nacional Forestal. Se ha especializado en temáticas de Comunicación Efectiva, Trabajo en Equipo, Oratoria, Habilidades Comunicacionales, Presentaciones Efectivas y Género.

Psicóloga. Diplomada en Psicopatología del Vínculo: Diagnóstico y Tratamiento. Universidad Católica de Chile. Postítulo: Introducción a la Psicoterapia Corporal  Relacional: Puentes entre Psicoterapia Corporal, Teoría del Apego, Investigación de Infantes y Psicoanálisis Relacional. Universidad de Chile. Se ha desempeñado en Evaluación y apoyo psicológico a gestantes. Talleres de autocuidado y psicoeducación a gestantes hospitalizadas

Magíster en Antropología, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO. Profesor de Historia y Geografía, Licenciado en Educación en Historia y Geografía, Universidad de Santiago de Chile. Experto en metodologías cualitativas de la investigación en ciencias sociales, estudios de la memoria de la represión y los Derechos Humanos, y con amplia experiencia en temáticas relativas a procesos culturales urbanos. Con más de 15 años de experiencia en docencia universitaria en programas de Pregrado y Postgrado, ha dictado cátedra de Metodologías de la Investigación en diversas casas de estudios, entre ellas la Universidad de Chile, ARCIS y UNIACC.

En el área de la investigación y asesorías, ha sido consultor para el Estado y Organismos No Gubernamentales en temas de capital intelectual avanzado, participación ciudadana, género y derechos humanos. Asimismo, desarrolla cursos relacionados con enfoque de derechos, participación ciudadana y desafíos del trabajo intersectorial.

Administrador Público de la Universidad Santiago de Chile. Diplomada en Gestión de Abastecimiento, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Cuenta con curso en “Gestión de las Compras Públicas”, del Programa de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Cuenta con 8 años de experiencia en materias de Compras Públicas, contrataciones y gestión de contratos. Se ha desempeñado en múltiples organizaciones públicas, tales como Centro de Emprendimiento Chilecompra de Santiago, Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales y Dirección de Bienestar de Carabineros. Actualmente se desempeña en la Comisión Nacional de Riego como Analista de Compras y Contrataciones Públicas y forma parte del equipo de Auditores Internos de Calidad de dicha institución. Cuenta con experiencia en docencia en materias de su expertise.

Actor del Instituto Profesional DUOC UC. Relator, facilitador y profesor de expresión oral en la Universidad Adolfo Ibáñez. Cuenta con más de 8 años de experiencia teatral en distintas compañías y colectivos. Además, posee una trayectoria como director de obras de prevención de riesgos para SUBUS, CHEVROLET, CLARO, COLBUN. Se ha especializado en capacitación para ejecutivos relativo a ergonomía en el puesto de trabajo y manual de carga.

Periodista, Licenciada en Comunicación Social, Universidad Diego Portales. Magíster en Comunicación de la misma casa de estudios, y Magíster en Comunicación, Nuevos Medios y Sociedad en The London School of Economics and Political Science, Inglaterra. Ha sido investigadora, consultora y coordinadora de proyectos en el Centro de Estudios sobre Inclusión Digital y Sociedad del Conocimiento de la Universidad de La Frontera en Temuco, y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, así como en organizaciones de la sociedad civil y empresas. Se ha especializado en la investigación e implementación de proyectos para potenciar los usos sociales de nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs), género y TICs, redes sociales, medios ciudadanos y web social en temas de comunicación y educación, cultura y ciudadanía. Ha estado a cargo de los Reporte Chile para el proyecto Global Information Society Watch/Monitor Mundial de Sociedad de la Información, editado por la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones.

Actualmente es profesora asistente e investigadora del ICEI en el área Periodismo Multimedia (TIC-Comunicación y Ciudadanía), docente del Magister Internacional de Comunicación de la Universidad Diego Portales, y Coordinadora del Proyecto de Comunicación Colaborativa Conexión Social, sobre acceso libre a las nuevas tecnologías, información y conocimiento.

Abogado, Universidad de Concepción. Magíster en Derecho Público y Regulatorio con mención en Derecho Público, Universidad Finis Terrae. Cuenta con amplia experiencia en Derecho Administrativo, tanto en su ejercicio profesional en la administración pública, como docente de diversas instituciones. Ha desarrollado múltiples capacitaciones en el sector público -Ministerio de Energía, Servicio de Salud Metropolitano Norte, entre otros- en diversas áreas de materia jurídica, destacando el curso de Estatuto Administrativo, Legislación 19.880, Gestión de Contratos y Normativa sobre Buen Trato Laboral.

Licenciado en Artes con Mención en Actuación Teatral, Universidad de Chile. Licenciado en Educación con Mención en Pedagogía Teatral, Universidad Finis Terrae. Ha trabajado en diversos proyectos artísticos con destacados artistas nacionales, perfeccionándose en la técnica vocal Fitmaurice voice work y Alba Emoting, Universidad de Chile.
Actor de teatro, cine y televisión chilena, destacándose en teleseries como Floribella, El Señor de la Querencia, Hijos del Monte, Martin Rivas, entre otras. Mientras que en Cine ha participado en los proyectos “La esmeralda 1879” y “0334: Terremoto en Chile”.
Con más de 10 años de experiencia como docente, trabaja el desarrollo de la conciencia corporal a través de una metodología lúdico-experiencial. Se ha especializado en habilidades directivas, habilidades comunicacionales, oratoria, trabajo en equipo, resolución de conflictos, buen trato, manejo de emociones y presentaciones efectivas.

Realiza coaching y talleres a distintas instituciones públicas como privadas, en el área de expresión oral, liderazgo y gestión de personas, atención usuaria y buen trato, destacándose el Ministerio de Relaciones Exteriores, Contraloría General de la República, Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Social, diversos Servicios de Salud a lo largo del país, entre otros.

Asistente Social, Universidad de Chile. Magíster en Gestión Participativa y Comunidades Saludables, Universidad Complutense de Madrid. Diplomada en Gerencia Social y Políticas Públicas, FLACSO. Con amplia experiencia y formación en el ámbito de gestión pública y salud, desempeñándose como Asistente Social en el Servicio de Salud Metropolitano Oriente como Encargada de Promoción de la Salud y Jefa del Depto. de Satisfacción Usuaria y Participación Social. Actualmente se propone contribuir con sus conocimientos, habilidades y desarrollo profesional, a nivel de consultarías, docencia, capacitación y acompañamiento de equipos en el desarrollo de programas y estrategias afines. Actualmente realiza relatorías en servicios públicos en temáticas de gestión pública y Redes Integradas de Servicio de Salud (RISS).

Catalina BanderaSocióloga, Universidad Diego Portales. Diplomada en Sexualidad, en Escuela Transdisciplinar de Sexualidad. Tesis de grado enmarcada en Proyecto FONDECYT regular Nº 1140078 “Culturas de evaluación y cualificación en el mundo económico. Un análisis exploratorio de las prácticas y dispositivos de producción de conocimiento sobre consumidor”. Cuenta con experiencia en ayudantía de diseño y evaluación de proyectos, como también en estratificación y desigualdad social en torno a temáticas de género. Además, ha trabajado en proyectos con metodología cualitativa y cuantitativa, apoyando en el levantamiento de datos y su posterior análisis, así como también en manejo de grupo y atención a público. Experiencia de relatoría en temáticas de gestión pública y Redes Integradas de Servicio de Salud (RISS).

Magíster © en Educación y Comunicación. Actriz, Academia de Actuación Fernando González. Licenciada en Artes Escénicas, Universidad Mayor. Diplomada en Dramaterapia y trabajo de Grupo, universidad de Chile. Ha desarrollado una investigación en torno al teatro como herramienta de articulación social, humana y laboral, produciendo diversos talleres.

Como docente, trabaja temáticas sobre género, liderazgo, trabajo en equipo, manejo de estrés, autocuidado, comunicación, doble presencia y presentaciones profesionales. Actualmente mantiene una carrera de docente en la Universidad Adolfo Ibáñez, y fue columnista de forma permanente en el área de cultura del Mostrador.

Diego VidalLicenciado en Estudios Internacionales con título de Analista en Políticas y Asuntos Internacionales – reconocido con distinción de excelencia académica – de la Universidad de Santiago de Chile. Sus áreas de interés se enmarcan en el análisis de Relaciones Internacionales, cooperación, políticas públicas y cambio climático. Cuenta con experiencia en el área de seguridad y defensa, por medio de la pasantía en la división de Políticas de la Subsecretaría de Defensa del Ministerio de Defensa Nacional de Chile. Como también experiencia laboral en el Centro de Estudios y Gestión Política QSV, desempeñándose como facilitador e investigador diferentes proyectos, tales como en el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) Estudio Niños Niñas y Adolescentes en Situación de Calle, Abriendo Caminos, Chile Crece Contigo. Y en Ministerio de Salud, en la elaboración texto de Co-Construcción de Redes Integradas de Salud.

 Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas, Universidad Central. Administrador Público, Licenciada en Gobierno y Gestión Pública, Universidad de Chile. Diplomada en Gestión de Establecimientos de Salud, Universidad de Santiago. MBA en Administración de Empresas con especialización en Salud de la Universidad Andrés Bello. Como docente, es Profesora Titular de la Cátedra Derecho Administrativo, dictándola en las carreras de Administración Pública y Derecho de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.  En el ámbito profesional se ha desarrollado en las áreas de Asesoría Jurídica, Control de Gestión y Recursos Humanos. Tiene vasta experiencia docente y en asesoría de instituciones y equipos de trabajo en diversas áreas del sector público y privado, siendo relatora en diversos cursos relacionados con el Derecho Administrativo y Laboral, destacándose el trabajo realizado en Junaeb y Servicios de Salud.

Antropólogo Social, Universidad de Chile. Doctor en Antropología, Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM. Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, Pontificia Universidad Católica de Chile. Académico del Departamento de Antropología y ex Jefe de Carrera de Antropología, Universidad de Chile. Dicta las cátedras de Antropología de la Migración, Antropología Económica, y Cultura Latinoamericana. Es miembro del Claustro Académico del Programa de Magíster en Antropología Social y del Doctorado en Ciencias Sociales, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Investigador Principal en Proyecto Fondecyt de Iniciación (Nº 11130287) “Migración y procesos de integración y exclusión social de colombianos y mexicanos en Chile. Estudio comparativo de dos casos de movilidad intralatinoamericana” (2014-2016). Autor de un libro, varios capítulos de libros y de artículos publicados en revistas indexadas en Chile, México, Colombia y Argentina, sobre formas de integración y exclusión social de indígenas urbanos en Chile y México, así como de migrantes latinoamericanos en Chile. Recientemente, director del proyecto U-REDES, titulado: “U-Nómades. Red de investigación Socio-Antropológica en Migraciones, Relaciones Interculturales y Políticas Públicas”, de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, en la Universidad de Chile (2017-2019).

Magíster en Estudios de Género, Universidad de Chile. Profesora de Castellano, Licenciada en Educación, UCSH. Con especialización en promoción a la lectura infantil y juvenil con perspectiva de género y derechos humanos. Ha realizado docencia en educación básica, media y educación continua, además de formación para docentes en materias de evaluación, planificación, género y literatura infantil. En otra línea de trabajo, ha efectuado asesorías y relatorías para proyectos del Ministerio de Educación. Actualmente se desempeña como correctora de preguntas abiertas SIMCE para la Agencia de Calidad de la Educación, y es docente del equipo del Centro de Estudios y Formación en Gestión y Política QSV en temáticas de Redacción Ejecutiva, Lenguaje Ciudadano, Género y Educación Inclusiva, donde ha trabajado en instituciones como la Dirección de Educación y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Ingeniero en Alimentos, Diplomado en Sistemas de Aseguramiento de Calidad, Gestión Pública e Innovación Social, Máster en Gestión Tecnológica. Cuenta con especialidad en diversas disciplinas de gestión y aplicación para el sector agroalimentario, resaltando la planificación estratégica, coordinación y evaluación de proyectos, manejo de tecnologías de la información y gestión de la innovación. Con más de 8 años de desempeño en el sector público y privado, posee cualidades para organizar equipos de trabajo multidisciplinarios, generar redes de colaboración, promover la gestión del conocimiento – comunicación efectiva y actividades de alto impacto.

Psicóloga Clínica, Universidad Diego Portales. Se ha especializado en psicoterapia psicoanalítica, realizando un postítulo en Psicoterapia Clínica en Niños y Adolescentes desde la perspectiva Psicoanalítica Relacional. Hoy, con más de 7 años de experiencia en el área de la psicología clínica, realiza diversos talleres de coaching a diferentes instituciones, trabajando el manejo de grupo, comunicación efectiva, manejo de conflictos, gestión del cambio, el autocuidado y el manejo del estrés. Posee experiencia en relatorías a instituciones públicas, destacando el Ministerio de Relaciones Exteriores, FONASA y JUNJI.

Psicóloga Clínica con especialización en materias violencia y vínculos. Diplomada Gestión de Calidad y Acreditación de Salud por el Instituto de Administración en Salud U. de Chile, y especializaciones en Formación de evaluadores para el sistema de Acreditación. Con más de 16 años de experiencia laboral en el sector Salud, ha liderado el proceso la acreditación de establecimientos de APS, además de realizar docencia a diversas instituciones sobre gestión del cambio, motivación y liderazgos de equipos para abordar el proceso de acreditación en el marco de la calidad y la seguridad del paciente.

Doctora © en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Universidad Complutense de Madrid. Magister en Análisis Político, Universidad Complutense de Madrid. Administradora Pública, Universidad de Chile. Diplomada en Análisis de Inteligencia Estratégica, Universidad de Chile. Especializada en Teoría Feminista, con experiencia en el sector público, en docencia e investigación académica en género, ciudadanía, políticas públicas y gobiernos locales. Actualmente es docente de la Facultad de Gobierno de la Universidad Central, dictando cátedras en temas como Nuevos Enfoques de la Gestión Pública, y Género y Políticas Públicas.

Psicóloga, Universidad del Desarrollo. Cuenta con amplia experiencia en gestión de programas sociales y políticas públicas, con sólidos conocimientos en inversión social, poblaciones complejas y procesos de gestión de equipos. Cuenta con experiencia en liderazgo de equipos de trabajo, trabajo relacionado con beneficiarios y comunidades indígenas, relación directa con ONG´s y fundaciones. Se ha destacado en instituciones públicas como INJUV, SEREMI Desarrollo Social, Ministerio de Desarrollo Social y Dirección General de Obras Públicas.

Actriz con estudios en la escuela de teatro de la Universidad de Chile. Actriz de la compañía “Teatrocinetica” enfocada en  teatro familiar, educativo e inclusivo. Directora del proyecto “Teatro en el aula”, plan que articula recursos teatrales con contenidos de la malla curricular esto con el objetivo de transformar la educación formal en un espacio más amable, creativo y lúdico. Su trabajo como bailarina y como instructora de Hatha yoga le ha permitido desarrollar un entrenamiento actoral físico, emocional y mental, lo que se traduce en un manejo profundo del cuerpo, comunicador fundamental en la puesta en escena.

Actriz, Gestora Cultural y Docente. Formada en la Academia de actuación Club de Teatro del maestro Fernando González. Diplomada en Gestión y Administración Cultural Universidad Católica de Chile. Como docente desarrolla el área de habilidades comunicacionales y oratoria en la Universidad de Chile, además de colaborar en la misma área en la Universidad del Desarrollo. Asimismo, ha ejercido como docente del Diplomado de Actuación Cinematográfica de la Escuela de Cine de Chile.

Realiza seminario de actuación (2006-2007) en el Teatro La Memoria. Cursa taller de actuación cinematográfica (2011). Cursa Seminario de Cine Documental (2016) con Patricio Guzmán, Universidad de Chile. Ha gestado y sido parte de diversas producciones teatrales y audiovisuales, como La Ofis, Los 80, Manuel Rodríguez, Sudamerican Rockers, Juana Brava, 12 días que estremecieron Chile, entre otras. En Cine ha participado en películas como 03:34 Terremoto en Chile, 1981 (Documental), El Hombre Aficionado, Marea Baja, Prueba de Actitud, Sapo. Escribe el cortometraje Soldado Perro junto al cineasta Rodrigo Susarte, proyecto actualmente en desarrollo. Actriz Protagónica en la película “Cabros de Mierda” del cineasta chileno Gonzalo Justiniano, film con el que obtiene el premio a la mejor Actriz en el Festival de Cine de Marseille, Francia (2018) y nominada a mejor actriz de Cine por sus pares (2018). Premios Caleuche y Premio a mejor actriz en Festival de Cine de Brasil 2018.

Actor de la Escuela de Teatro Internacional del Gesto y la Imagen La Mancha. Psicólogo, Universidad Gabriela Mistral. Diplomado en Gestión Cultural, Universidad Católica de Chile. Con más de 10 años de experiencia docente, actualmente participa como docente en diversos programas a nivel nacional en instituciones públicas, destacándose el Ministerio de Educación, Superintendencia de Educación y Sence, en temáticas como formación docente, estrategias de Autocuidado, Manejo Comunicacional y Expresión Oral, y Habilidades Transversales para el Trabajo. Como actor ha desempeñado diversos papeles en teatro y televisión, y es fundador de la compañía de teatro La Tecla Negra. En otra línea de trabajo, se ha desarrollado como pianista impartiendo clases de música desde 2009. Posee experiencia en trabajo con instituciones públicas en temáticas de Manejo estrés, autocuidado, Doble presencia y Atención plena.

MBA en Dirección y Gestión de Empresas, Universidad de Tarapacá de Arica (UTA). Ingeniero Comercial y Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas de la misma casa de estudios. Cuenta con amplia experiencia profesional en materias de presupuesto, administración financiera y contabilidad en organismos públicos. Se desempeñó como Jefe Oficina de Presupuesto en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile. Actualmente es Jefe de la Unidad de Contabilidad y Control de Proyectos en la Dirección Económica y Administrativa de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Además, cuenta con experiencia en docencia universitaria, realizando cátedras vinculadas a estas temáticas en Escuela de Gobierno de la Universidad de Chile.

Psicólogo y Licenciado en Psicología, Universidad de Viña del Mar. Educador Diferencial, Universidad de Antofagasta. Posee formación en el área clínica y organizacional. Experiencia en cargos institucionales cumpliendo funciones de dirección y coordinación de equipos de trabajo ligados al ámbito de la educación y salud en entidades públicas y privadas como municipalidades, colegios, universidades y consultoras. Actualmente, se desempeña como consultor independiente realizando relatorías e investigaciones en el área organizacional, utilizando diagnósticos e intervenciones con modelo de investigación-acción colaborativa. Además, desarrolla asesorías organizacionales en el área de liderazgo, nudos críticos en el clima laboral, gestión del cambio y gestión del talento y gestión de proyectos.

Ingeniera en Alimentos, Universidad de Santiago (USACH). Diplomada en Gestión de Establecimientos de Salud de la misma casa de estudios. Diplomada en Gestión de Abastecimiento, Universidad San Sebastián. Con vasta experiencia en el sector salud pública, en materias de diseño/rediseño de procesos, control de gestión, gestión financiera y administrativa, y gestión de procesos de soporte. Ha desempeñado diversos cargos de jefatura en diferentes establecimientos públicos de salud, entre ellos Jefe de Departamento de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Subdirectora de Recursos Físicos y Financieros SS y Directora de Procesos de Gestión.

Magíster en Gerencia y Políticas Públicas, Universidad Adolfo Ibáñez Administrador Público, UTEM, y Diplomado en Planificación y Control de Gestión. Cuenta con más de 18 años de experiencia Directiva en diferentes Ministerios y Servicios Públicos en áreas de gestión y desarrollo de personas, gestión financiera, gestión de la calidad, de riesgos y de seguridad de la información.
Con alto compromiso público y desarrollo de competencias de visión estratégica, proactividad, liderazgo, trabajo en equipo, innovación, capacidad de negociación, trabajo bajo presión.
Adicionalmente, ha formado parte como titular de diferentes comités institucionales: Comités Directivos desde 2001, Comité de Gestión de Riesgos desde 2011, Comité de Seguridad de la Información desde 2010, Comité de Calidad entre 2010 y 2015; Comité de Innovación entre 2012 y 2015; Mesa de Relaciones Laborales desde 2001; Comité Financiero entre 2002 y 2015, Comité de Integridad entre otros; Encargado de Ética Institucional, Contraparte DIP y SIAPER Contraloría.

Magíster en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Administrador Público, Licenciado en Ciencias Políticas y Gubernamentales, Universidad de Chile. Diplomado en Cooperativas, Ministerio de Economía. Diplomado en Gerencia Pública, Diplomado en habilidades Directivas, Universidad de Chile. Con experiencia en el ámbito de la gestión pública, se ha desarrollado como asesor metodológico en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), e investigador para los ministerios de Desarrollo Social, Educación (JUNAEB), Hacienda (DIPRES) y Economía, además del Gobierno Regional Metropolitano, entre otros. Ha realizado relatorías en diversas instituciones públicas, destacándose el Ministerio de Educación, Gobierno Regional de Coquimbo, JUNAEB e Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Cuenta con amplia experiencia docente en áreas de modernización de la Gestión Pública, Consultoría de Procesos, Modelos de Agregación de Valor Público, Planificación y Gestión Estratégica en relación a indicadores de desempeño.

Actriz, Academia de Actuación Fernando González. Posee experiencia en teatro, televisión, animación y relatorías. Ha participado en diversos programas de televisión, destacando la conducción del programa infantil CUBOX y actuación en la serie Amango.

Actualmente se dedica a relatorías y coaching en instituciones públicas como JUNAEB y CONAF, y privadas como WALMART y FALABELLA, en temas relacionados a habilidades comunicacionales y liderazgo.

WordPress Video Lightbox